Nuestro Insólito Universo es un programa radial venezolano creado por Rafael Sylva Moreno y conducido por Porfirio Torres, el cual es transmitido por la Radio Nacional de Venezuela (en AM) y las emisoras que conforman los circuitos Éxitos y Onda del Circuito Unión Radio (en FM).

La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, con un total de siete emisiones diarias, además de ser uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo es un programa de radio, desarrollado y creado por Rafael Francisco Sylva Moreno, siendo su locutor Porfirio Torres quien con su voz acentúa a la perfección cada palabra, respetando a su paso las señales prosódicas e imprimiéndole un ritmo dramático a las extraordinarias narraciones sobre un mundo sorprendente. A Rafael Sylva un día se le ocurrió hacer un programa individual, para gente común, en el que pudiera contar esas historias que le gustaría escuchar. Así comenzó Nuestro Insólito Universo, en agosto de 1969, cuando se pensaba que duraría sólo 3 o 4 meses.

El resto de estos más de 40 años, han utilizado una saludable mezcla de improvisación, lecturas en revistas amarillistas y mitos urbanos populares para complacer a su audiencia. Excepto la historia de los extraterrestres en el Ávila.
En el disco Escalofrío (1994) del cantante de rock venezolano Paul Gillman se incluyen también varios relatos de este programa narrados por Porfirio Torres sobre diversas leyendas populares venezolanas, las cuales sirvieron como base para las canciones de dicho disco por lo que, en agradecimiento, Sylva le dedicó a Gillman un episodio de Nuestro Insólito Universo al día cuando él cantó por primera vez en la televisora estatal Venezolana de Televisión, el 26 de noviembre de 1992.
A lo largo de sus casi 45 años se han realizado unas 6 mil 300 emisiones.
Créditos
Locución: Porfirio Torres.Control Técnico: Francisco Mijares.
Producción, Libreto, Musicalización y Dirección: Rafael Sylva.