Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo (Ciudad Juárez, Chihuahua, 19 de septiembre de 1915-Ciudad de México, 29 de junio de 1973), más conocido como Tin Tan, fue un famoso y exitoso actor, cantante y comediante mexicano, también actor de doblaje de películas de Walt Disney como: "Los Aristogatos", donde le prestó su voz al gato O'Malley,"El Libro de la Selva" donde hizo la voz de "Baloo" y la narración del cortometraje de suspenso "Sleepy Hollow".

Padeció una hepatitis que le ocasionó posteriormente cirrosis hepática complicada y que junto a un cáncer de páncreas terminaron con su vida el 29 de junio de 1973 en México. Al morir no dejó fortuna, sólo un testamento en el cual cobijaba a su esposa Rosalía y sus hijos Rosalía y Carlos que en ese entonces eran menores de edad.
El cómico pachuco

Tin Tan y la música
Su grabación más famosa fue la canción "Bonita", de Luis Arcaraz, quien alguna vez declaró que la mejor interpretación de su obra se la debía al cómico pachuco. La canción es interpretada por el gran comediante en la película Músico, poeta y loco en su afán de enamorar al personaje que interpreta su coestelar en la cinta, la actriz Meche Barba. Igual de memorable es su interpretación de "Contigo" en El rey del barrio, esta vez, buscando en la ficción de la historia, el corazón de Silvia Pinal. Es también famosa la canción "Cantando en el baño".
A finales de 2005, el grupo mexicano "Maldita Vecindad" sacó a la venta un álbum homenaje llamado "Viva Tin Tan".2 Este disco, junto al disco "Antología" producido por la hija del cómico, Rosalía Valdés, y una biografía de su padre, "La vida inédita de Tin Tan", escrita por ella misma, pasan a formar parte del renacimiento y revalorización del impacto en la cultura nacional que del cómico se hace en la actualidad.
Existe el rumor no comprobado sobre el hecho de que Tin Tan fue escogido por The Beatles (invitado por Ringo Starr) para aparecer en su portada del disco "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band";3 según dicha leyenda él no aceptó y en su lugar solicitó ser reemplazado por un árbol típico de México, el árbol de la vida , sin embargo no existen pruebas fehacientes de dicho hecho a tal punto que en ninguna fuente oficial de la banda hay alguna referencia al respecto.
En el video de la canción "Así es la vida" del grupo Elefante aparecen clips de Tin Tan.
La canción "Pachuco" de La maldita vecindad, al inicio y al final incluye la voz de Tin Tan.
La agrupación Venezolana El Pacto, en su disco Hyperdance en la Curva de San Pablo, tiene una canción titulada Tin Tan sobre la película Lo que le pasó a Sansón.
Tin Tan y el cine
La temporada en centro nocturno se prolongó en varios años con un éxito constante, lo que llamó la atención de los productores cinematográficos de la época. No pasó mucho tiempo para que fuera invitado por René Cardona para hacer un pequeño sketch en la película Hotel de Verano (1943) y una pequeña participación en la coproducción méxico-americana Song Of Mexico (1944).

En la década de los sesenta comienza a sacrificar la calidad por la cantidad en su arte y sus actuaciones pierden la frescura y la magia de sus inicios, llevándolo a caer cada vez más en papeles secundarios de películas de poca trascendencia. Sin embargo, en esta época todavía brilla con el doblaje inolvidable del oso "Baloo" en El libro de la selva, la narración de Katrina y los dos rivales versión de dibujos animados de los Estudios Walt Disney sobre la leyenda norteña Sleepy hollow, hacia el inicio de la década de los cincuenta, tal vez la más antigua en el cine. Grupos de rock latino se han inspirado en él para algunas de sus creaciones, como Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Los Nelzon, Panteón Rococó, entre otros. En 2010 se realizó el largometraje documental Tin Tan, producido por IMCINE y su hija Rosalía Valdés y dirigido por Francesco Taboada Tabone donde sus antiguos compañeros de escena le hacen un homenaje.